Institut Numància Formació

Oposiciones de Técnico en Educación Infantil

¿Te gustaría trabajar con niños? Ahora puedes conseguir un puesto estable en guarderías y centros infantiles. Sólo necesitas aprobar las oposiciones de técnico en educación intantil. 

 

Si quieres trabajar en un público de la Generalitat o de cualquier Ayuntamiento de Catalunya, ven a Institut Numància y te ayudaremos a conseguirlo. 

Te preparamos todas las pruebas de manera individualizada con maestros altamente cualificados.

Prepación del temario, supuestos prácticos y demás pruebas especificadas en las bases.

oposiciones técnico educación infantil

 

Requisitos

Ser español o de otro estado miembro de la Unión Europea o la de otro estado al cual en virtud de tratados internaciones sea aplicable la libre circulación de trabajadores.

Tener el título de grado superior en educación infantil o equivalente.

Haber cumplido los 16 años de edad y no haber alcanzado la edad de jubilación.

No estar inhabilitado para el ejercicio de las funciones públicas ni estar separado mediante expediente disciplinario.

Hallarse en posesión del título de técnico especialista en Jardín de Infancia o de técnico superior en Educación Infantil o Maestro de Educación Infantil o equivalente.

Pruebas

Dependerá del organismo público convocante.

Para las plazas de la Generalitat las pruebas son las siguientes:

Primera prueba:

  • Cuestionario de 80 preguntas tipo test.
  • Supuesto práctico.

Segunda prueba:

  • Prueba de lengua catalana nivel C (estarán excentos de relizar la prueba de catalán todos aquellos que demuestren tener el nivel).
  • Prueba de conocimientos de lengua catalana para los que no tengan nacionalidad española.

Fase Concurso: Valoración de méritos.

Funciones

  • Participar en la preparació y desarrollo de actividades de enseñanza aprendizaje: organización del aula, elaboración de materiales didácticos, soporte al desarrollo de la sesión.
  • Colaborar en la planificación y desarrollo de actividades de enseñanza y aprendizaje de hábitos de autonomía del alumnado.
  • Llevar a término actividades específicas con alumnos pautadas por Maestro/Tutor.
  • Colaborar en las actividades de atención a las necesidades básicas de los niños.
  • Participar en procesos de observación de los niños.

Oferta Pública

376 Plazas ofertadas por la Generalitat de Catalunya en el DOGC nº 7775 de fecha 27 de diciembre del 2018. Puedes consultar la oferta hacindo click en este enlace.

Convocatoria

Pendiente de convocatoria.

 

También te puede interesar Opositar a Maestro de Educación Infantil o Maestro de primaria

 

 

Oposiciones Policía Nacional 2018

oposiciones policia nacionalSi estás pensando en prepararte las Oposiciones al Cuerpo Nacional de Policía para la convocatoria del 2018, INF te ofrece la mejor preparación para que puedas lograr tu objetivo y ser Policía Nacional.

 

 

Te ofrecemos clases presenciales en turno de mañana, tarde o intensivo los sábados, tutorías personalizas, campus virtual y todo lo que necesitas para conseguirlo. Si tu handicap es que estás trabajando tienes la opción de prepararte de forma semi-presencial u online.

Para conseguir tu objetivo, dispondrás de una amplio y experto equipo de profesionales que te ayudarásn en todos los ámbitos de tu preparación. 

  • Profesores de Derecho que te preparan los ámbitos institucionales.
  • Psicólogos colegiados que te preparan los test de personalidad, psicotécnicos y la entrevista personal. 
  • Pedagogos que te ayudarán en tu estudio.
  • Preparador físico. 
  • Etc.

Requisitos

  • Tener la nacionalidad española.
  • Estar en posesión del título de bachiller o equivalente.
  • Haber cumplido 18 años.
  • Tener una altura mínima de 1.65 los hombres y de 1.60 las mujeres.
  • Estar en posesión del permiso de conducción B.
  • No haber sido condenado por delito doloso, ni separado del servicio del Estado, de la Administración Autonómica, Local o Institucional, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.

Si no tienes los requisitos de estudios nosotros te ayudamos a conseguirlo. Infórmate AQUÍ

Temario

1.- Ciencias Jurídicas:

Tema 01. El  derecho: Concepto y acepciones. Las normas jurídicas positivas: Concepto, estructura, clases y caracteres. El principio de jerarquía normativa. La persona en sentido jurídico: Concepto y clases; su nacimiento y extinción; capacidad jurídica y capacidad de obrar. Adquisición, conservación y pérdida de la nacionalidad española. El domicilio. La vecindad civil.

Tema 02. Constitución Española (I): Estructura y caracteres de la Constitución Española de 1978. Los valores de la Constitución. Los principios del régimen constitucional: Estado democrático, Estado de derecho, Estado social, Monarquía parlamentaria y Estado autonomista. Los derechos y deberes fundamentales establecidos en la Constitución: Especial referencia a los derechos fundamentales y libertades públicas, así como, a las garantías de los mismos y a la suspensión de los derechos y libertades. El Defensor del Pueblo.

Tema 03. La Constitución Española (II): De la Corona. De las Cortes Generales. Del Gobierno y la Administración. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Del Poder Judicial. De la organización territorial del Estado. Del Tribunal Constitucional. De la reforma constitucional.

Tema 04. La Unión Europea: Referencia histórica. El derecho derivado. Instituciones más importantes de la Unión Europea. La cooperación policial internacional.

Tema 05. La organización y funcionamiento de la Administración General del Estado: Principios de organización, funcionamiento y relaciones con los ciudadanos; órganos superiores y órganos directivos en la organización central. El Gobierno: Composición, organización y funciones; el Gobierno en funciones.

Tema 06. Los funcionarios públicos: Concepto y clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario.

Tema 07. El Ministerio del Interior: Estructura orgánica básica. La Secretaría de Estado de Seguridad: Estructura y funciones.

Tema 08. La Dirección General de la Policía. Estructura orgánica y funciones de los servicios centrales y periféricos de la Policía Nacional. La Policía Nacional: Funciones, escalas y categorías; sistemas de acceso; régimen disciplinario y situaciones administrativas.

Tema 09. La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: Disposiciones generales; principios básicos de actuación; disposiciones estatutarias comunes. De las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: Los derechos de representación colectiva; el Consejo de Policía; organización de las unidades de Policía Judicial; de las Policías de las Comunidades Autónomas; de la colaboración y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas; de las Policías Locales.

Tema 10. Entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. La entrada y salida del territorio español. La autorización de estancia y de residencia.

Tema 11. De las infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador. Tipos de infracciones: infracciones leves, infracciones graves e infracciones muy graves. Sanciones. Prescripción de las infracciones y de las sanciones. Efectos de la expulsión y devolución. Efectos de la denegación de entrada.

Tema 12. La protección internacional. Reglas procedimentales para el reconocimiento de la protección internacional. De los menores y otras personas vulnerables. Centros de acogida a refugiados. Apátridas y desplazados.

Tema 13. Disposiciones generales en materia de Seguridad Privada en España. Coordinación. Empresas de seguridad privada y despachos de detectives privados. Personal de seguridad privada. Servicios y medidas de seguridad.

Tema 14. Medidas para la protección de infraestructuras críticas. El Catálogo Nacional de infraestructuras críticas. El sistema de protección de infraestructuras críticas. Ciberseguridad.

Tema 15. Derecho penal: Concepto. Principios informadores del derecho penal. La infracción penal. Concepto material de delito. Grados de ejecución del delito. Personas físicas y jurídicas criminalmente responsables. Las consecuencias jurídicas de la infracción penal. Vigencia temporal y espacial de la Ley Penal. La edad penal y sus efectos. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal.

Tema 16. Noción de Derecho procesal penal. Concepto de jurisdicción y de competencia. Los órganos de la jurisdicción penal. Concepto de denuncia y la obligación de denunciar. La detención: Concepto y duración. La obligación de detener. Los derechos del detenido. El procedimiento de habeas corpus. El Ministerio Fiscal: Funciones. La Policía Judicial.

Tema 17. Medidas de protección integral contra la violencia de género. Principios rectores. Sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género. Marco normativo y actuaciones encaminadas a favorecer la igualdad entre hombres y mujeres.

Tema 18. Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales. Concepto General de Trabajo. Concepto de salud y condiciones de trabajo. El trabajo y la salud. Concepto general de riesgos Laborales. Principios generales de la actividad preventiva. Conceptos de prevención y protección. Consecuencia de los riesgos. Daños a la salud.

Tema 19. Marco normativo básico en prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos laborales. RD 39/1997, Reglamento de los servicios de prevención. El RD 2/2006, sobre Prevención de Riesgos Laborales en los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía. El RD 67/2010 sobre adaptación de la Prevención de Riesgos Laborales en la Administración General del Estado. Derechos y deberes básicos en materia de Prevención de Riesgos laborales.

2.- Ciencias Sociales:

Tema 20. Derechos

Humanos. Declaración Universal de Derechos Humanos. Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales. Convenio contra la Tortura. Protocolo facultativo de la Convención contra la tortura. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura del Defensor del Pueblo.

Tema 21. Globalización y antiglobalización. Conceptos y características. Consecuencia de la globalización. Reacciones a la globalización. El Movimiento Antiglobalización: Organizaciones, objetivos e historia. El Foro Social Mundial.

Tema 22. Actitudes y valores sociales. Formación de las actitudes: Concepto, componentes y funciones. Estereotipos, prejuicios y discriminación. Actitudes de la personalidad autoritaria: Xenofobia y dogmatismo. Los grupos sociales.

Tema 23. Principios éticos de la sociedad actual. Transmisión de valores en la sociedad actual: Proceso de socialización. Libertad responsabilidad. Igualdad- solidaridad. Tolerancia. Contravalores, reacciones sociales a los valores mayoritarios: Racismo, fanatismo, fundamentalismo, sectarismo, hooliganismo.

Tema 24. Inmigración. Movimientos migratorios: Concepto y causas de las migraciones. Tipos y efectos. Las grandes migraciones a través de la historia. Las migraciones en la actualidad. Integración social: Factor esencial de la cohesión social.

Tema 25. Concepto de geografía humana. La ciudad, corrientes de estudio de la misma. Población, estructura y grupos sociales. La demografía: Densidad demográfica, tasas de natalidad y mortalidad, crecimiento vegetativo. La sociedad de masas. Contaminación y protección del medio ambiente.

Tema 26. La seguridad. Concepto. Seguridad individual y seguridad colectiva. Seguridad pública y seguridad privada. La inseguridad. Teorías explicativas de la delincuencia: Concepto, modelos explicativos y clases de delincuencia.

Tema 27. Drogodependencias. Conceptos de droga, consumidor, métodos de administración, adicción, dependencia, tolerancia, politoxicomanías. Clasificación de las drogas. Últimas tendencias en el consumo de drogas en nuestra sociedad.

Tema 28. El desarrollo sostenible. Concepto. Coordinación y cooperación internacional. Sociedad y desarrollo sostenible. Instrumentos de gestión ambiental.

Tema 29. Ortografía de la lengua española. Reglas ortográficas. Uso de las letras o grafemas. Uso de la tilde, de los signos ortográficos y de las letras mayúsculas y minúsculas. Representación gráfica de las unidades léxicas. Ortografía de las expresiones procedentes de otras lenguas, de nombres propios y expresiones numéricas.

3.- Materias Técnico – Científicas

Tema 30. Partes

y funciones básicas de un ordenador. Sistema operativo Windows. Definición y funcionamiento básico, iconos y objetos, gestión de las unidades de almacenamiento, organización de los datos en unidades, partes y funcionamiento del escritorio, el explorador de Windows, la papelera de reciclaje, el panel de control, accesorios. Open Office.

Tema 31. Procesador de textos Microsoft Word: Elementos básicos, el ayudante, operaciones básicas, formato de carácter, párrafo y página, corrección de un texto, impresión, columnas, tabulaciones, tablas y gráficos.

Tema 32. Introducción a las redes informáticas y tipos. Internet e Intranet. Conocimiento básico de los navegadores de Internet: Internet Explorer, Mozilla Firefox, Google Chrome y Safari. Redes sociales.

Tema 33. Delitos informáticos (Ciberdelincuencia). Protección de datos. Especial consideración al derecho a la intimidad. La prueba digital en el proceso penal.

Tema 34. Nuevas Tecnologías para la investigación del medio ambiente. Sistemas informáticos y simulación medioambiental. Teledetección: sistemas. Sistemas globales de navegación por satélite (GNSS). La telemática apoyada en la teledetección.

Tema 35. Origen de las armas de fuego. Definición, clasificación, categorías y funcionamiento de las armas de fuego: especial referencia al reglamento de armas. Cartucho: Definición y componentes. Armas prohibidas. Documentación que ampara la tenencia y porte de armas. Balística forense.

Tema 36. El vehículo prioritario. Definición de vehículo prioritario. Facultades de los conductores de vehículos prioritarios. Comportamiento de los demás conductores respecto de los vehículos prioritarios. La conducción de vehículos en situación de emergencia. Utilización de las señales de emergencia.

Tema 37. La Seguridad en la Conducción de Vehículos Prioritarios. Definición de Seguridad Activa y Pasiva. Sistemas de Seguridad Activa y Pasiva en vehículos tipo turismo y motocicleta. Influencia de los Sistemas de Seguridad en los accidentes de tráfico. Repercusión de los Sistemas de Seguridad en la conducción policial y traslado de detenidos.

Tema 38. Prevención de Riesgos Laborales en Seguridad Vial. Factores del Tráfico y su influencia en la siniestralidad vial. Factor Humano, Factor Ambiental y Factor Vehículo. Riesgos Laborales en la conducción de vehículos prioritarios. Equipos de Protección Individual del conductor y pasajeros de vehículos policiales. Estrategias y mantenimiento preventivo del vehículo prioritario.

Tema 39. Planimetría: definición. Plano de referencia, coordenadas cartesianas y coordenadas polares. Planimetría urbana: plano ortogonal, plano radiocéntrico, plano irregular. Planimetría pericial. Planimetría forense.

Tema 40. La contabilidad. Las cuentas de la empresa: el balance, las cuentas de pérdidas y ganancias, la memoria. El balance de situación y su contenido: activo, pasivo y patrimonio neto. El IVA: funcionamiento contable.

Tema 41. La energía. Definición. Unidades de Medida. Formas de Energía. Transformación de la energía: rendimiento. Fuentes de energía: clasificación.

Pruebas

Primera prueba: Ejercicios físicos: Circuito de agilidad, Extensión/Flexión de brazos, Dominadas  y Carrera de 1000 metros.

Segunda prueba: Test de conocimientos (compuesto por 100 preguntas relacionadas con el temario) y Prueba de Ortografía.

Tercera prueba: Constará de tres partes eliminatorias (Reconomiento médico, pruebas psicotécnicas y entrevista personal).

Cuarta prueba (no eliminatoria): Ejercicio voluntario de idioma (a elegir entre francés e inglés), que podrás mejorar hasta en 1 punto la nota final de la oposicón.

Oferta Pública

Pendiete de la publicación de la oferta pública

Convocatoria

Pendiente de la convocatoria

 

Te ofrececemos todo lo que necesitas para conseguir tu objetivo. Sin lugar a duda, somos tu centro de estudios.

Institut Numància Formació te ofrece la mejor preparación para que consigas tu objetivo, SER POLICÍA NACIONALSOLICITAR INFORMACIÓN  

Oposiciones Maestro Educación Infantil Generalitat de Catalunya 2022 2023

El gobierno de la Generalitat de Catalunya tiene previsto convocar  plazas en 2023 de maestro en educacíon infantil.

Si quieres trabajar en una escuela pública como maestro de educación infantil ven a Institut Numancia y te ayudaremos a conseguirlo. 

Te preparamos todas las pruebas de manera individualizada con maestros altamente cualificados.

Seguimiento y orientación en la realización de la programación didáctiva.

Simulacros de examen de la parte A.

Asesoramiento y simulacros de la exposición oral tanto de la programaicón como la unidad didáctica.

Legislación vigente.

oposiciones educación institut numància formació inf

 

Requisitos

Estar en posesión o reunir las condiciones para la expedición del título de maestro o título de grado correspondiente.

Temario

Aprobado por Orden de 9 de septiembre de 1993 (BOE del 21)

1. Características generales del niño y la niña hasta los seis años. Principales factores que intervienen en su desarrollo. Etapas y momentos más significativos. El desarrollo infantil en el primer año de vida. El

papel de los adultos.

2. El desarrollo psicomotor en los niños y niñas hasta los seis años. La psicomotricidad en el currículo de la Educación Infantil. La sensación y percepción como fuente de conocimientos. La organización

sensorial y perceptiva. La intervención educativa.

3. El desarrollo de la personalidad. El desarrollo afectivo en los niños y niñas de cero a seis años. Aportaciones de distintos autores. La conquista de la autonomía. Directrices para una correcta

intervención educativa.

4. El niño descubre a los otros. Proceso de descubrimiento, de vinculación y aceptación. La escuela como institución socializadora. El papel del centro de Educación Infantil en la prevención e intervención con

niños y niñas en situación de riesgo social. Principales conflictos de la vida en grupo.

5. Desarrollo cognitivo hasta los seis años. El conocimiento de la realidad. La observación y exploración del mundo físico, natural y social. Génesis y formación de los principales conceptos.

6. Influencia de las principales corrientes pedagógicas y psicológicas en la Educación Infantil. Visión actual de sus aportaciones. Experiencias renovadoras relevantes. Valoración crítica.

7. La familia como primer agente de socialización. La transformación de la función educativa de la familia a lo largo de la historia. Expectativas familiares respecto a la Educación Infantil. Período de

adaptación de los niños y niñas al centro educativo. Relaciones entre la familia y el equipo docente.

8. Educación para la salud. Actitudes y hábitos referidos al descanso, higiene y actividad infantil. Prevención de accidentes, primeros auxilios y enfermedades infantiles. Criterios para la intervención

educativa.

9. Alimentación, nutrición y dietética. Alimentación equilibrada y planificación de menús. Trastornos infantiles relacionados con la alimentación. Las horas de comer como momentos educativos.

10. La educación sexual en la etapa infantil. Descubrimiento e identificación con el propio sexo. La construcción de los roles masculino y femenino. Estrategias educativas para evitar la discriminación de

género.

11. Consecución de las capacidades generales de la etapa mediante los objetivos y contenidos de las áreas del currículo de Educación Infantil.

12. Principios de intervención educativa en Educación Infantil. El enfoque globalizador. Sentido y significatividad del aprendizaje. Una metodología basada en la observación y en la experimentación. Su

concreción en el marco del proyecto curricular.

13. La programación en el primer ciclo de Educación Infantil. Objetivos, contenidos y metodología adecuada para los niños y niñas de cero a tres años.

14. La programación en el segundo ciclo de Educación Infantil. Objetivos, contenidos y propuestas metodológicas más adecuadas para este ciclo. Las distintas unidades de programación. La continuidad

entre la Educación Infantil y Primaria. Medidas curriculares y vías de coordinación.

15. La función del maestro o maestra en Educación Infantil. La intencionalidad educativa. Relaciones interactivas entre el niño y el educador. El maestro como miembro del equipo educativo y en su relación

con las familias.

16. La organización de los espacios y del tiempo. Criterios para una adecuada distribución y organización espacial y temporal. Ritmos y rutinas cotidianas. La evaluación de los espacios y del tiempo.

17. Equipamiento, material didáctico y materiales curriculares en Educación Infantil. Selección, utilización y evaluación de los recursos materiales.

18. El desarrollo del lenguaje. Lenguaje y pensamiento. Evolución de la comprensión y de la expresión. La comunicación no verbal. Problemas más frecuentes en el lenguaje infantil.

19. La enseñanza y el aprendizaje de la lengua en la Educación Infantil. Técnicas y recursos para la comprensión y la expresión oral. La intervención educativa en el caso de lenguas en contacto.

20. La literatura infantil. El cuento: su valor educativo. Criterios para seleccionar, utilizar y narrar cuentos orales o escritos. Actividades a partir del cuento. La biblioteca de aula.

21. La educación musical en Educación Infantil. El descubrimiento del sonido y del silencio.

Características y criterios de selección de las actividades musicales. Los recursos didácticos. El folklore popular.

22. Evolución de la expresión plástica en los niños y niñas. Elementos básicos del lenguaje plástico. Objetivos, contenidos, materiales, actividades, estrategias metodológicas y de evaluación de la expresión

plástica. Modelos y estereotipos.

23. La expresión corporal. El gesto y el movimiento. La expresión corporal como ayuda en la construcción de la identidad y de la autonomía personal. Juego simbólico y juego dramático. Las

actividades dramáticas.

24. La influencia de la imagen en el niño. La lectura e interpretación de imágenes. El cine, la televisión y la publicidad. Criterios de selección y utilización de materiales audiovisuales y de las nuevas tecnologías

en la Educación Infantil.

25. Formación de capacidades relacionadas con el desarrollo lógico-matemático. Recursos didácticos y actividades adecuadas a la etapa de Educación Infantil.

Pruebas

Fase de oposición:

Prueba de catalán: Para los aspirantes que no hayan acreditado en nivel C1 de catalán.

PARTE A:
Desarrollo por escrito de un tema de entre 3 escogidos al azar por maestro educación infantil o de entre 4 escogidos al azar en el caso de primaria. Posteriormente se leerá ante el tribunal correspondiente.

PARTE B:

  • B1: Presentación de la programación didáctica. Se corresponderá con un curso escolar de uno de los niveles donde se tenga la competencia docente atribuida.
  • B2: Exposición de una unidad didáctica. Se elige el contenido de la unidad de entre 3 extraídos al azar por el aspirante.
    Esta parte puede ser sustituida por un informe de valoración realizado por la escuela.

Fase de concurso

Oferta Pública

Pendiente de la oferta pública

Convocatoria

Para ser convocadas, antes deben de estar ofertadas

 

También te puede interesar Opositar a Maestro Educacio Infantil IMEB, Maestro de Primaria, Maestro de primaria especialidad inglés ó Maestro de Secundaria en la Especialidad de Orientación Educativa (Psicopedagogos)

 

Oposiciones Maestro Primaria Generalitat de Catalunya 2022 2023

El gobierno de la Generalitat de Catalunya tiene previsto convocar plazas en 2023 para profesor de primaria.

Si quieres trabajar en una escuela pública como maestro de primaria o en la especialidad de inglés, ven a Institut Numancia y te ayudaremos a conseguirlo. 

Te preparamos todas las pruebas de manera individualizada con maestros altamente cualificados.

Seguimiento y orientación en la realización de la programación didáctiva.

Simulacros de examen de la parte A.

Asesoramiento y simulacros de la exposición oral tanto de la programaicón como la unidad didáctica.

Legislación vigente.

oposiciones educación institut numància formació inf

 

Requisitos

Estar en posesión o reunir las condiciones para la expedición del título de maestro o título de grado correspondiente.

Temario

Aprobado por Orden ECI/592/2007 de 12 de marzo (BOE del 15)

1. Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los niños y niñas de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales.

Implicaciones en el desarrollo del proceso educativo y de enseñanzaaprendizaje.

2. La concreción de los currículos en el marco del proyecto educativo del centro. Programación docente para dar respuesta a las distintas necesidades del alumnado: principios pedagógicos que deben tenerse en cuenta, estrategias para su elaboración en el ciclo, curso y aula. Coordinación docente.

3. La tutoría en la Educación primaria. Apoyo y orientación en el proceso de aprendizaje. Colaboración con las familias. Funciones del tutor en relación con el equipo docente y otros profesionales. El plan de acción tutorial. Propuestas de acción tutorial.

4. La atención a la diversidad del alumnado. Principios y estrategias. Medidas organizativas, curriculares y didácticas. Alumnado con necesidad especifica de apoyo educativo. Medidas educativas específicas.

5. La evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado de Educación primaria. Características, estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación. Promoción y planes específicos de refuerzo.

6. Las tecnologías de la información y la comunicación. Intervención educativa para su uso y aplicación en las diferentes áreas de conocimiento.

7. El área de Conocimiento del medio natural, social y cultural en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa.

Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.

8. Construcción de la noción de tiempo histórico en la Educación primaria. Ámbitos de estudio de procesos y hechos históricos. El aprendizaje de las grandes etapas históricas de la humanidad. Utilización de documentos: orales, escritos y restos materiales. Intervención educativa.

9. El entorno y su conservación. Relaciones entre los elementos de los ecosistemas, factores de deterioro y regeneración. Capacidad de los seres humanos para actuar sobre la naturaleza. Intervención educativa.

10. El aprendizaje de los fenómenos físicos y los cambios químicos. Planificación y realización de experiencias para el estudio de propiedades, características y comportamiento de la materia y la energía.

11. El área de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.

12. El área de Educación artística en la Educación primaria como área integrada: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos mas relevantes. Relación con otras áreas del currículo.

13. Los diferentes lenguajes y técnicas artísticas. Intervención educativa en la elaboración de composiciones plásticas e imágenes: planificación, diseño y organización del proceso; selección y utilización de materiales y técnicas.

14. El área de Lengua castellana y literatura en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al

desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Desarrollo de la competencia comunicativa en otras áreas del currículo.

15. La intervención educativa en la reflexión sistemática sobre el lenguaje en la Educación primaria en relación con las condiciones de uso: el contexto comunicativo, los ámbitos de uso y el texto. La adquisición de la lectura y la escritura.

16. La educación literaria en el contexto escolar. Manifestaciones literarias más importantes aplicadas a la Educación primaria. Técnicas y estrategias de utilización de la literatura infantil y juvenil. La biblioteca escolar y la biblioteca de aula como recursos didácticos en la educación literaria.

17. Proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje en la Educación primaria: comprensión y expresión oral, elementos no lingü.sticos que acompañan a la comunicación oral. Estrategias de intervención educativa.

18. Desarrollo y características del proceso lector en la Educación primaria. Técnicas y estrategias de comprensión lectora en diferentes situaciones de comunicación y con diferentes tipos de textos. La lectura: planes de fomento y estrategias de intervención educativa.

19. Desarrollo de la expresión escrita en la Educación primaria. Métodos y estrategias de aprendizaje. Composición de diferentes textos escritos. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Estrategias de intervención educativa.

20. El área de Matemáticas en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.

21. Resolución de problemas. Diferentes clases y métodos de resolución. Planificación, gestión de los recursos, representación, interpretación y

valoración de los resultados. Estrategias de intervención educativa. 

22. El aprendizaje de los números y el cálculo numérico. Números naturales, enteros, fraccionarios y decimales. Sistemas de numeración. Relación entre los números. Operaciones de cálculo y procedimientos del mismo (cálculo escrito, mental, estimación y calculadora). Intervención educativa.

23. Las magnitudes y su medida. Unidades e instrumentos de medida. Estimación y aproximación en las mediciones. Recursos didácticos e intervención educativa.

24. Evolución de la percepción espacial en la Educación primaria. Elementos, formas y relaciones geométricas en el entorno: clasificación y representación.

Intervención educativa.

25. Recogida, organización y representación de la información. Tablas de datos. Tipos de gráficos. Aplicaciones en las distintas áreas y en la interpretación de datos. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para el tratamiento de datos.

D’acord amb el previst a la disposició transitòria 2.3 del Reial decret 276/2007, de 23 de febrer, al temari de l’especialitat de primària del cos de mestres s’afegeixen tres temes relacionats amb la llengua catalana i literatura, que compten com a números 26, 27 i 28 i que queden redactats de la manera següent:

26. L’àrea de llengua catalana i literatura en l’educació primària: enfocament i característiques. Contribució de l’àrea al desenvolupament de les competències

bàsiques. Objectius, continguts i criteris d’avaluació. Relació amb altres àrees del currículum. 

27. La literatura catalana en el context escolar. Manifestacions literàries més importants aplicades a l’educació primària. Tècniques i estratègies d’utilització de la literatura infantil. La biblioteca escolar com a recurs didàctic en l’educació literària.

28. L’àmbit de llengües en l’educació primària: ensenyament integrat. Transferència de coneixements d’una llengua a una altra. Contribució des de les àrees lingü.stiques a l’assoliment de la competència plurilingüe i intercultural.

Pruebas

 

Fase de oposición:

Prueba de catalán: Para los aspirantes que no hayan acreditado en nivel C1 de catalán.

PARTE A:
Desarrollo por escrito de un tema de entre 3 escogidos al azar por maestro educación infantil o de entre 4 escogidos al azar en el caso de primaria. Posteriormente se leerá ante el tribunal correspondiente.

PARTE B:

  • B1: Presentación de la programación didáctica. Se corresponderá con un curso escolar de uno de los niveles donde se tenga la competencia docente atribuida.
  • B2: Exposición de una unidad didáctica. Se elige el contenido de la unidad de entre 3 extraídos al azar por el aspirante.
    Esta parte puede ser sustituida por un informe de valoración realizado por la escuela.

Fase de concurso

Oferta Pública

Pendiente de la oferta pública

Convocatoria

Para ser convocadas, antes deben de estar ofertadas

 

También te puede interesar Opositar a Maestro de Educación Infantil, Maestro Educación Infantil IMEBMaestro de primaria especialidad inglés ó Maestro de Secundaria en la Especialidad de Orientación Educativa (Psicopedagogos)

 

Oposiciones de Educación Generalitat de Catalunya 2019

El gobierno de la Generalitat de Catalunya ha convovado 5.005 plazas para cubrir vacantes en enseñanza de primaria, secundaria y FP.

Si quieres trabajar en una escuela pública como maestro de infantil o primaria ven a Institut Numancia y te ayudaremos a conseguirlo. 

Te preparamos todas las pruebas de manera individualizada con maestros altamente cualificados.

Seguimiento y orientación en la realización de la programación didáctiva.

Simulacros de examen de la parte A.

Asesoramiento y simulacros de la exposición oral tanto de la programaicón como la unidad didáctica.

Legislación vigente.

oposiciones educación institut numància formació inf

Según resolución EDU / 6/2010

REQUISITOS
Estar en posesión o reunir las condiciones para la expedición del título de maestro o título de grado correspondiente.

PRUEBAS

Fase de oposición:

Prueba de catalán: Para los aspirantes que no hayan acreditado en nivel C1 de catalán.

PARTE A:
Desarrollo por escrito de un tema de entre 3 escogidos al azar por maestro educación infantil o de entre 4 escogidos al azar en el caso de primaria. Posteriormente se leerá ante el tribunal correspondiente.

PARTE B:

  • B1: Presentación de la programación didáctica. Se corresponderá con un curso escolar de uno de los niveles donde se tenga la competencia docente atribuida.
  • B2: Exposición de una unidad didáctica. Se elige el contenido de la unidad de entre 3 extraídos al azar por el aspirante.
    Esta parte puede ser sustituida por un informe de valoración realizado por la escuela.

Fase de concurso

Localización Barcelona

C/ Numància 22 - 08029 Barcelona
Cómo llegar en transporte público:
 Líneas <L3><L5> parada <Sants-Estació>
 Líneas 27, 32, 54, 66, 78, 109, 115, H10, V7

Horario: de lunes a viernes de 09:00 a 21:00h y sábabos de 09:00 a 14:00h.

Localización Sabadell

C/ Jardí 6 - 08202 Sabadell
Cómo llegar en transporte público:
ferrocarils Plaza Mayor  rodalies Sabadell Centre
 Líneas 1, 2, 3, 4, 5, 11, 44, 55, 80

Horario: de lunes a viernes de 09:30 a 14:00h y de 15:00 a 21:00h.